VI ESCUELA DE VERANO CTS 2025 – “INNORES” (INNOVATION RESIDUES), TECNOLOGÍA ROBÓTICA Y GIRO TECNOAFECTIVO
VI ESCUELA DE VERANO CTS 2025 – “INNORES” (INNOVATION RESIDUES), TECNOLOGÍA ROBÓTICA Y GIRO TECNOAFECTIVO

VI ESCUELA DE VERANO CTS 2025 – “INNORES” (INNOVATION RESIDUES), TECNOLOGÍA ROBÓTICA Y GIRO TECNOAFECTIVO

CTS Lab de FLACSO y CTS Ecuador convocan a estudiantes de posgrado, investigadores/as, profesionales de políticas públicas y actores sociales a participar en la VI Escuela de Verano CTS 2025, que se realizará en Quito del 17 al 18 de junio de 2025. Esta edición se enfoca en reflexionar sobre las relaciones entre innovación, residuos sociotécnicos, tecnologías del cuidado y riesgos desde una perspectiva situada.

 

Este año, la Escuela invita a la profesora Ulrike Felt, directora del proyecto Innovation Residiues de la Universidad de Viena. Ulrike es una reconocida investigadora en el campo de la ciencia, tecnología y sociedad,  cuyas contribuciones abarcan la conceptualización del tiempo en la gobernanza de la ciencia y la tecnología, así como el estudio de los residuos de innovación, la datificación y la justicia ambiental.

El segundo invitado es Chihyung Jeon, profesor y director del Departamento de Ciencia y Política Tecnológica del KAIST en Corea del Sur. Chihyung se especializa en culturas tecnológicas, tecnologías de desastres, robótica del cuidado y políticas de la inteligencia artificial en Asia.

Ambos investigadores son referentes internacionales en sus respectivos campos y compartirán con los estudiantes los marcos teóricos y metodológicos de sus investigaciones. Se centrarán particularmente en estudios de caso relacionados con los residuos de datos (data waste), el riesgo y los desastres, así como en tecnologías del afecto.

La escuela combina conferencias magistrales, proyecciones audivisuales y talleres para promover el diálogo entre perspectivas del Norte y Sur Global. Cada profesor está a cargo de una jornada, la del día 17 es coordinada por la profesora Felt y la del día 18 por el profesor Jeon. Las mañanas están organizadas en tormo a conferencias magistrales y la presentación del film «Hug me tight: A robot documentary». Las tardes se dedicarán a profundizar las presentaciones de los profesores a través de talleres participativos.

Modalidad de participación híbrida:

Las conferencias magistrales tienen formato abierto, permitiendo que  todos los interesados en el tema puedan asistir de manera presencial. Además, las conferencias se transmitirán virtualmente desde FLACSO, ofreciendo la oportunidad de unirse a quienes no puedan asistir en persona.

La participación en los talleres es restringida únicamente a aquellos que hayan postulado y sido aceptados como estudiantes de la Escuela de Verano. Para participar en los talleres y obtener el certificado académico, los interesados deben completar el proceso de postulación hasta el 25 de mayo de 2025. Además, es necesario recibir la confirmación del cupo y mantener una asistencia mínima del ochenta porcento.

Proceso de postulación:

Completar el formulario que se encuentra en el siguiente vínculo. Las solicitudes están abiertas y se cierran el 25 de mayo.

Los cupos son gratuitos y la aceptación de los estudiantes se basará en la exposición de motivos y en su perfil académico y profesional. El cupo máximo de participantes es de 30 estudiantes.

El evento se realizará en inglés. No habrá traducción simultánea al español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »