Autores:
- Alexandra Gualvisí – FLACSO Ecuador
- Luis Castillo – IPN México
- José Díaz – UAM Xochimilco
- Blanca Rezago – UNAM México
- Jessica Monroy – CIDE México
Abstract:
El Laboratorio Latinoamericano de Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología de la UNESCO integró un grupo de trabajo interdisciplinario e interinstitucional de estudiantes de posgrados de América Latina con el fin de elaborar propuestas de mejora de un fondo de promoción de la ciencia y la tecnología de una entidad federativa de México. El Laboratorio contó de una primera parte teórica, a través de seminarios dedicados a temas de diseño de políticas públicas y a políticas de CTI; y una segunda dedicada al análisis de un caso de una política subnacional.
Con la intención de visualizar, estimular e impulsar el trabajo de los investigadores, el Concejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCyTET) y la Junta Directiva del mismo desarrollaron el Padrón Estatal de Investigadores (PEI) y el Sistema Estatal de Investigadores, que tiene como intención estimular socialmente y económicamente a los mejores investigadores del PEI. Tras 22 años de la implementación del SEI es necesario conocer su impacto, alcance, situación actual, retos y oportunidades de crecimiento para contribuir al logro de su objetivo y favorecer la investigación en el estado de Tabasco.
Este documento realiza un análisis estadístico del crecimiento del programa tras 22 años de su implementación, de la población reconocida por el SEI y de la distribución de los estímulos económicos. El análisis toma datos de una encuesta online a los investigadores sobre su percepción del SEI y su influencia en su desarrollo como investigadores. También se apoya en información obtenida de una serie de entrevistas al concejo del CCyTET, miembros de la junta directiva, académicos y gente de la industria privada del Estado de Tabasco. Con base en ello, se postulan de oportunidades y crecimiento, presentando propuestas para la reasignación de reconocimiento social y económico a los aspirantes del SEI, mejoras operativas del programa y una serie de indicadores que permitan dar seguimiento anual en el crecimiento del programa SEI y su impacto en el desarrollo científico y tecnológico de Tabasco.