Inteligencia Artificial y Big Data: debates, usos y retos en América Latina
Inteligencia Artificial y Big Data: debates, usos y retos en América Latina

Inteligencia Artificial y Big Data: debates, usos y retos en América Latina

RESUMEN DEL PROYECTO

Este proyecto propone el estudio de las tecnologías emergentes de big data e Inteligencia Artificial (IA) a nivel nacional y regional durante un periodo de tres años. Diseñado desde una visión interdisciplinaria, esta propuesta apunta a analizar las transformaciones que introducen estas tecnologías desde tres perspectivas: 1) como problema metodológico y
epistemológico para las ciencias sociales, 2) como fenómenos sociotécnicos con implicaciones económicas, institucionales y culturales, y 3) como problemática de gobernanza político-económica para la región.

Se propone una agenda de investigación desde una estrategia interdisciplinar e interdepartamental con aliados públicos y privados, nacionales e internacionales. Sobre la base de seis estudios de caso, nos planteamos articular cuatro líneas de investigación: redes de política, globalización y regionalismo, economía política del desarrollo y comunicación y
medios globales. Cada una de estas líneas aporta con enfoques teóricos y metodológicos pertinentes frente a un objeto de estudio de alta complejidad. El análisis transversal de estos casos permitirá una reflexión fundamentada desde los estudios sociales de la ciencia y la tecnología.

El objetivo del proyecto es abordar el desafío de la datificación y digitalización de la Política Social del Ecuador, mediante la elaboración de un policy brief con recomendaciones de política pública y la construcción de un modelo de simulación para una Política de Protección Social basada en IA inclusiva, transparente y ética. Esta iniciativa se alinea y busca fortalecer las “Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial” de UNESCO.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Redes de política
  • Globalización y regionalismo
  • Economía política del desarrollo
  • Comunicación y medios globales

OBJETIVO

Analizar el impacto de la IA y el big data en América Latina desde una doble dimensión: como elemento transformador de los enfoques epistemológicos y metodológicos tradicionales utilizados en las ciencias sociales, y como objeto de estudio multinivel e interdisciplinar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »