Profesora: Alexandra Belén Gualavisí, Maestra en Políticas Públicas y Especialista en Ciencia, Tecnología y Sociedad, FLACSO Ecuador.
Modalidad: híbrida.
Calendario: del 31 de marzo al 14 de abril de 2025.
Número de horas que acredita: 10 horas académicas certificadas por CTS-Lab.
Costo: gratuito hasta agotar cupos.
Descripción del curso:
Los complejos procesos de transformación digital de las políticas sociales demandan una reflexión crítica y ética respecto a su implementación y consecuencias. El curso tiene como objetivo generar conciencia y comprensión sobre la exclusión de beneficios sociales y los riesgos de la vigilancia algorítmica derivados del uso intensivo de datos y técnicas de inteligencia artificial (IA) en las políticas sociales.
A través de un enfoque interdisciplinario, los participantes iniciarán analizando categorías básicas para entender la digitalización del bienestar. Posteriormente, se abordarán tendencias y desafíos a nivel global y regional, para pasar a analizar en profundidad la trayectoria del caso ecuatoriano. Finalmente, el curso permitirá pensar en algunos factores relevantes que inciden en la accesibilidad y transparencia de los servicios públicos digitales.
Esta iniciativa se dirige a funcionarios públicos, estudiantes, investigadores, actores de la sociedad civil y ciudadanos para cuestionar el determinismo tecnológico y abogar por una transformación digital inclusiva, que considere las dimensiones éticas y sociales de los diseños tecnológicos y permita pensar estrategias para mitigar las desigualdades en la gobernanza digital.
Curso no acreditable para programas de posgrado.
