Fecha: 29 y 30 de mayo de 2024.
Lugar: Salón de Afiches FLACSO Ecuador
Desde hace décadas, las tecnologías digitales están creando importantes retos en las distintas esferas sociales y el mundo trabajo no es una excepción. El caso de la economía de plataformas es paradigmático en términos de transformaciones en el mundo del trabajo, no solamente ha logrado instalarse y sostenerse, sino que la regulación ha sido particularmente difícil de concebir, aprobar e implementar en todo el mundo. En América Latina, en general, hay pocas experiencias, por lo que sigue siendo un reto significativo al que se suman los desafíos de la regulación de la Inteligencia Artificial generativa y el uso masivo de datos.
Desde hace varios años, el CTS Lab, centro de investigación y co-producción de políticas públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO – Sede Ecuador, investiga las transformaciones en el mundo del trabajo provocadas por acción de la(s) tecnología(s) y sus consecuencias sociales, económicas y políticas para el Ecuador, en particular, y para Latinoamérica en general. Su propósito ha sido promover la discusión académica, política y pública sobre las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el mundo del trabajo.
Con el apoyo de la Friederich-Ebert-Stiftung (FES) Ecuador, el “I Congreso Internacional ‘Tecnología(s) y transformaciones del trabajo’” busca promover la reflexión acerca de los impactos de la digitalización en el mundo del trabajo en distintos sectores económicos y lugares, así como desde una pluralidad de enfoques, experticias, experiencias y metodologías para analizar críticamente este proceso. En el evento participarán investigadores e investigadoras de Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Uruguay y Reino Unido.
El congreso se desarrollará el miércoles 29 y jueves 30 de mayo, a partir de las 09h00 (hora Ecuador), en el Salón de Afiches (Torre 1) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO – Sede Ecuador. El evento se llevará a cabo en modalidad híbrida y será gratuito para el público en general.
Agenda:
MEMORIA FOTOGRÁFICA








ACTORES DEL COOPERATIVISMO DE PLATAFORMAS DE AMÉRICA LATINA

Señoritas Courier - Brasil

TLOK Ciclo Logística - México

Cooperativa de Tecnología GENEOS - Argentina

Cooperativa de Trabajo Sutty - Argentina

Cooperativa de Tecnología ANIMUS - Argentina

Caracol.AR - Argentina

Asoclim - Ecuador

Ima Limpia - Colombia

CACEH Dignas - México

CARE - Ecuador

Nucleo de Tecnología - Brasil

Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo - México

FACTTIC - Argentina

Proyecto Fairwork

Flacso - Sede Ecuador

Universidad de Buenos Aires - Argentina

Universidad de Toronto - Canadá

Universidad del Rosario - Colombia

CONICET - Argentina

Observatorio do Cooperativismo de Plataforma - Brasil

CIESCOOP - Chile
