Un laboratorio de co-creación de
políticas públicas
"

Generamos conocimientos para la formulación de políticas públicas
El laboratorio de ciencia, tecnología y sociedad de FLACSO – Ecuador es un espacio de co-creación de política pública y de investigación académica. CTS LAB está comprometido con generar conocimientos que sean relevantes para la toma de decisiones y para la formulación de políticas públicas.
Nos dedicamos a estudiar el papel de la ciencia y la tecnología en las sociedades contemporáneas para rastrear cómo estas moldean nuestras vidas y cómo abren diferentes caminos hacia el futuro con el objeto de co-diseñar políticas que respondan a necesidades situadas en el territorio.
De fuerte vocación interdisciplinaria, nuestra propuesta se nutre de los estudios sociales de ciencia y tecnología y de los análisis de política pública. En este cruce de caminos nacen los temas que nos interesan y que comparten una orientación local con una proyección internacional.
Temas
Innovación social; big data; inteligencia artificial; ciudades laboratorio;
políticas de ciencia, tecnología e innovación, fairwork, gig-economy.

María Belén Albornoz

Mónica Bustamante

Javier Jiménez

Ernesto Lleras

Henry Chávez

Ángel Gutierrez

Isarelis Pérez

Francisco Rodríguez

Daniel Vizuete

Alexandra Belén Gualavisí
Somos un equipo de académicos que desde hace más de 10 años desarrollamos estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en el Ecuador y desde entonces hemos formado a estudiantes y tomadores de decisión en nuestros programas académicos y proyectos de investigación. Somos parte del Grupo de Investigación de Acción pública, redes y política social del Departamento de Asuntos Públicos.
Nuestro laboratorio está abierto a un público amplio: estudiantes, profesores, académicos, empresarios, hacedores de política, comunicadores, asociaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas. Los interesados pueden participar en nuestra agenda de coloquios, conferencias, talleres y cursos de formación continua.
Coordinadora: María Belén Albornoz
Nuestra historia
Los estudios CTS ecuatorianos nacieron de la preocupación de los académicos latinoamericanos por la ciencia y la tecnología, y como parte de un movimiento regional orientado a cuestionar la dependencia tecnológica, el papel de la ciencia en contextos periféricos y las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación. Como cualquier otra comunidad académica, CTS Lab surgió de la colisión de intereses académicos, la construcción de nuevos programas de investigación y las oportunidades de colaboración.
FLACSO fue el primer espacio académico en el país que acogió a los investigadores CTS. Desde 2008 hasta 2012, el grupo se consolidó con el aporte de académicos de Argentina, Colombia, Francia y Estados Unidos. De este modo, se organizó una combinación de genealogías de CTS como herramientas de investigación, debate y formación.










